¿Cómo empezó Darío Milano?
Empecé en el mundo del surfing cuando tenía entre 13 años, trabajando en un surfshop en Argentina como por un año hasta que la cerraron (se ve que no era muy buen vendedor jajaja). El dueño de la tienda era shaper y me ofreció ir a trabajar al taller para aprender a fabricar tablas, al toque acepté, arranque de la manera correcta…barriendo la fábrica y haciendo reparaciones, luego aprendí a lijar, poner los plugs de las quillas, hacer quillas fijas y por último laminar. Pero en esa fábrica no empecé a shapear. Fue en el 2004 que decidí que quería empezar a hacer mi carrera como Shaper en Perú y me mude a Lima. Luego de unos meses, el 23 de marzo del 2005 puse mi primer ´´tallercito´´ y empecé a shapear bajo mi primera marca ´´Derrem´´.

¿Cómo así Perú?
Soy hijo de peruana y he pasado muchísimos veranos de mi vida aquí, sabía que Lima era una de las pocas capitales del mundo con mar y olas, el surfing estaba en crecimiento en el país gracias a los grandes resultados que estaba obteniendo Sofia Mulanovich ese año en el tour mundial (2004) y tener a la familia de mi madre cerca, me dio un plus de confianza, saber que en cualquier emergencia no iba a estar solo.
¿Cómo se siente ser ahora el Shaper de CI?
Channel Islands es probablemente la marca más icónica en el mundo del surf y Al Merrick es una leyenda, son demasiados los títulos mundiales ganados con sus tablas y es algo muy chévere que hayan confiado en mí como su Shaper a nivel regional.
Es como un reconocimiento al trabajo duro que vengo haciendo durante muchos años y da satisfacción saber que vamos por el buen camino.

¿Qué tal la capacitación con Brit Merrick, que tal el taller?
La capacitación súper chévere, Britt es muy buena onda y un gran tipo. Pero no solo él, Mike Walters (2do shaper principal de CI) y Scott Anderson (El presidente) son también personas muy chéveres, todo el crew de CI en Santa Barbara se portó muy bien conmigo, me sentí como en ´´casa´´.
La fábrica es realmente increíble, me quedé HUEVON jajajaja, es gigante, tablas con mucha historia por todos lados, todo súper limpio y organizado…ahí me di cuenta porque Merrick es Merrick.
¿Qué aprendiste, alguna anécdota?
Siempre se aprende, el mundo del surf va evolucionando y hay que estar actualizados, me enfoque en aprender al máximo todos los detalles y formas correctas para poder producir en Perú las CI de exactamente la misma manera que se hacen en California. Es más, cuando ya había terminado la capacitación le dije a Britt que no se preocupara que las tablas en Perú iban a salir exactamente como salen en California, hasta en los más mínimos detalles y su respuesta fue: ´´Estoy seguro que saldrán hasta mejor que aquí´.

Como anécdota y no es para tirarme flores, Britt estaba fascinado con mi trabajo jajaja… Me comentó que la mayoría de veces que van shapers para hacer capacitación, tienen que shapear de 6 a 8 tablas para sacar bien cada modelo y yo saque todos los modelos a la primera tabla, era algo que nunca antes había pasado en la fábrica.
El proceso era básicamente tener una tabla totalmente terminada a mi costado y tener un foam recién pasado por la máquina y listo para que yo lo shapee y terminarla como si la shapearia Britt. Tanto Britt como Mike me decían “Gordo, I can´t fucking believe this, looks like you´ve been working 10 years in here” jajaja Fue bien loco haber conectado tan bien con los modelos.

¿Qué deberíamos de estar copiando? ¿Procesos, tecnología, etc?
Creo que cada shaper tiene que ir encontrando su propio camino y no hay un “Rule Book” para copy + paste, todo el tiempo se va cambiando e innovando en el mundo del surfing, los conceptos van cambiando y se van descubriendo otras cosas que funcionan. Pero obviamente hay procesos de fabricación que he aprendido por trabajar tantos años en california con Timmy Patterson, que hemos ido implementando a lo que hacemos en Perú y ayuda a marcar la diferencia.
La clave son los materiales, respetar los procesos y sus tiempos, cada operación tiene su timming y un por qué. Lo otro importante es mantener la mente abierta y estar dispuesto a aprender siempre. Allá se enfocan full en la calidad y eso es lo que he aprendido con Timmy y replicamos en nuestra fabrica en Punta Hermosa, Perú.
Sabemos que eres de los pocos shapers que se pone objetivos ¿A qué apuntas con CI como Shaper?
Si bien ahora soy el shaper oficial de CI en Perú, quiero recalcar que no es nuestra representación, el representante exclusivo y quién se encarga de manejar la marca y las ventas es TRUE CONCEPT STORE. Así que los objetivos son más que nada pactados por ellos, MILANO SURFBOARDS como los productores tenemos el objetivo de hacer las tablas con la máxima calidad y prestar atención a todos los detalles.

Luego como shaper también tengo el objetivo de darle las mejores tablas a Miguel Tudela para que alcance todo lo que se proponga como surfer. Al Gringo se llevó las primeras tablas CI producidas por mi y ganó el campeonato, así que estamos contentos con este arranque. De hecho, la idea es seguir trabajando en conjunto para seguir creciendo como shaper y que él pueda llegar al CT… eso sería increíble para CI Perú, para mí, para Miguel y en general para Channel en el mundo.

¿Algún consejo para la gente? ¿Qué tablas de CI, les recomendarías para la Costa Verde Chico, para el sur más power o para cuando la cosa se pone heavy deauty?
CI tiene modelos para todo tipo de olas, si quieres algo para correr más clásico, la CI Mid está buenaza y funciona en todo tipo de olas. Luego está la Bobby Quad que es ideal para olas chicas como la Costa Verde, Puerto Viejito o el verano. La Happy Everyday es para un surfing más agresivo en olas chicas y medianas.
Para el sur recomiedo la Two Happy, también súper all around, pero aguanta mejor los días con un poco más de power.
Si buscas algo para cuando la cosa se pone más seria, como para La Herradura, Punta Rocas o El Paso, la tabla indicada es la Happy Traveler.

Y ya si tienes un surfing mucho más avanzado hay modelos como la CI Pro o la Proton que te permiten ir al siguiente nivel. Hay haaartos modelos jajaja así que también pueden escribirnos y buscamos el ideal para cada uno de ustedes.
¿Palabras de cierre?
Nada… en verdad feliz con la oportunidad y feliz de sumar a Milano y Patterson una marca tan prestigiosa como Channel Islands… Seguiremos enfocándonos en la calidad el las 3 marcas y los esperamos para hacerles su nueva nave.