Se acaba el verano, pero no las olas (ni las clases de surf).
Nuestro mar es todo el año generoso. Verano, otoño, invierno, primavera. No importa la estación. Y eso hace que el surf sea uno de los deportes y estilos de vida más divertidos que tiene el Perú.
Por eso conversamos con Juan José Corzo, director y fundador de Corzo Surf School, una de las escuelas de tabla de mayor trayectoria, y a la que siempre podemos encontrar a lo largo de todo nuestro litoral: desde las clases elementales en la Costa Verde, hasta la perfección del norte chico levándose a sus alumnos al norte chico en Bermejo, o a esa gran aventura marina que es San Gallán.
Lee nuestra entrevista completa con Corzo, y verás que hay una sorpresa especial para esos lectores que se animen a subirse a una tabla y convertir al surf en su estilo de vida.
¿Cómo nace Corzo Surf?
Corzo Surf nace en el 2011 a raíz que en el 2010 nos convertimos en campeones mundiales. Nos cayó un dinero del gobierno como premio y ese dinero fue invertido en equipos para poder crear Corzo Surf. Esa fue un poco la inspiración, el título de este mundial y mi padre me aconsejó en que invierta mi dinero en algo que me va a servir y así pueda cumplir mi sueño que era vivir del surf.

¿Fue difícil hacer la transición de deportista profesional a full enfoque en la escuela?
Sí, realmente fue un poco difícil ya que me gustaba el tema de viajar, de competir, de medirme con los demás tablistas, pero dejé un poco la competencia a raíz de que el longboard cambió un poco de forma de calificar ¿no? Se volvió en full clásico, antes el longboard era 50% clásico, 50% radical, de hecho, valían más las maniobras clásicas que las radicales. Entonces ya cambiaron las tablas, traté de adecuarme a eso, pero realmente no sentía que era lo mío, me parece que la base del surfing es usar los rieles, generar velocidad, hacer líneas, dibujar la ola. Me gusta ese tipo de surfing y por eso es un poco que decidí dejar las competencias.
¿Qué te diferencia de las otras escuelas?
Lo que nos diferencia de otras escuelas son varias cosas. Una de ellas, creo que la principal, es que somos un equipo de personas que transmite algo que viven. Somos tablistas de años que nos encanta surfear, que nos encanta transmitir el conocimiento que hemos adquirido con el tiempo y es nuestra pasión. Poder ayudar a las personas a conectar. Luego, hemos creado una metodología propia de enseñanza, la cual la he creado yo con el tiempo, que es enfocada y personalizada, luego también tenemos seguro contra accidentes, por si pasa algún accidente dentro de la escuela. Tenemos convenios con auspiciadores que nos dan descuento en sus productos. También hacemos surf trips. La idea de Corzo Surf es que seamos como una especie de concepto de surf ¿no? Que pienses en Corzo Surf y pienses en clases de surf, surf trips, tablas de fibra, un poco todo, así que esa es un poco la idea de Corzo Surf. Tenemos más de 16 años de experiencia conectando a las personas con la naturaleza, tenemos equipos de primera calidad tanto en wetsuits como en tablas propias, Corzo Surf, hacemos nosotros tablas de fibra también y también hacemos surf trips, hacemos coaching y un poco que enseñamos a conectar a las personas con la naturaleza y con ellos mismos.

¿Qué es lo más clave para ti a la hora de enseñar?
Conectar con la persona y adecuarse un poco a las características de las personas. Para eso nosotros tratamos de tener una lectura de la persona y de acuerdo a eso ver cómo trabajamos. Y siempre buscar una playa y hablar de las cosas importantes como los temas de seguridad. De qué hacer si pasa algo y eso. Creo que es importante esa conexión con el alumno, esa energía, esa paciencia también. Hay que tener paciencia y hay que adecuarnos a cada uno.
¿Hay límite de edad para aprender a surfear?
No, la verdad es que no hay límite de edad, hemos enseñado a personas de 65 años y hemos enseñado a personas de 3 años, entonces sí, sí no hay límites ¿no? La idea es que quieran aprender una disciplina diferente la cual los va a sacar de su zona de confort y los va a retar y hacer sentir cosas, sensaciones diferentes ¿no?

¿Qué le diría a alguien que tiene temor a entrar al mar o un poco de miedo?
Bueno, los miedos igual que los problemas están hechos para vencerse ¿no? Y solucionarse, entonces me parece importante salir un poco de la zona de confort, retarse, sentirse un poco vulnerables, susceptibles a la fuerza de la naturaleza y aprender a controlar tus emociones que hoy es tan importante y el surf nos ayuda mucho a eso, a buscar un equilibrio. Y que no pasa nada. Que siempre nos vamos a playas donde las olas son suaves, nosotros estamos entrenados en primeros auxilios, en rescate en aguas abiertas, así que no pasa nada en ese sentido ¿no? Que se sientan seguros que vamos a estar ahí con ellos. Y acompañándolos en todo su proceso.
¿Qué tipos de clases y paquetes hay?
Sí, tenemos clases personalizadas y clases grupales. Todas incluyen todo el material. Duran una hora y media y nosotros te damos todo el material, la tabla, el wetsuit, la licra, todo lo que necesitas. Normalmente es media hora entre que te cambias, calentamos, practicamos las paradas y luego es una hora dentro del mar. Las clases grupales son máximos de tres personas por profesor y las personalizadas son uno a uno. Un profe, un alumno. Y las playas las elegimos dependiendo de las condiciones. Si hay muchas olas, vamos a Barranquito, a Sombrillas, y si no estamos en Redondo, en Punta Roquitas, siempre nos movemos.
¿Ofrecemos clase de prueba gracias a Surf Place y Corzo Surf?
La verdad es que no ofrecemos clase de prueba, pero a todos los que hayan leído esta entrevista y quieran una clase, les vamos a dar el 50% de descuento.
Que escriban y nos digan que vienen de parte de Surf Place y que nos puedan preguntar por el descuento que les hemos ofrecido.
Solo queda invitarlos a todos a que aprendan a surfear, que si quieren mejorar su surfing también nos escriban, tanto en longboard como en shortboard, que nos sigan en las redes.