Finals Day – ALAS Huanchaco 2025: Olas épicas, finales inolvidables y un cierre de alto voltaje

Huanchaco lo volvió a hacer. El mar se alineó con un swell perfecto y condiciones que exigían lo mejor de cada competidor. No todas las olas abrían, pero el que la encontraba, se ganaba.

Así arrancó el último día del ALAS Global Tour Huanchaco 2025, con todas las finales en juego, emoción en cada heat y una playa que no paró de vibrar.

Sub 14 Damas

La primera final del día fue una batalla pareja entre dos groms que lo dejaron todo en el agua. Brianna Barthelmess y Valentina Escudero se disputaron la medalla de oro ola tras ola, hasta que Brianna se impuso por apenas 0.10 puntos, llevándose el título en un final de película.}

Sub 14 Varones

Lorenzo De Osma no dejó dudas. Llegó como favorito y se fue como campeón, con un backside explosivo que le permitió sumar 16.60 puntos y dejar a todos sus rivales en combo. Control total desde el inicio. El oro se quedó en casa.

Sub 18 Damas

Perú venía ganando las dos primeras finales, pero la argentina Victoria Muñoz frenó la racha con autoridad. Sumó 17.93 puntos, dejó a todas sus rivales en combo y se llevó el oro para Argentina con una actuación impecable.

Sub 18 Varones

Luego de tres meses fuera por lesión, Alejandro Bernales volvió justo a tiempo para Huanchaco y no desaprovechó su oportunidad. Con surfing sólido y enfoque total, se coronó campeón Sub 18 en su regreso triunfal.

Longboard Damas

Pese a llegar recuperándose de un fuerte resfrío, María Fernanda Reyes guardó su mejor surfing para el momento clave. Con un score de 15.34, defendió la casa y repitió el oro tras su victoria en Chicama. Lia Díaz, que venía rompiendo en los free surf, se quedó corta ante el show de Mafer.

Longboard Varones

No arrancó perfecto, pero Piccolo Clemente hizo lo que sabe hacer: reseteó, se enfocó y dominó la final con nose rides precisos y control absoluto. Se lleva otro título más a casa. William Saldaña fue segundo con un surfing sólido, Sebastián Cárdenas tercero tras dejar atrás críticas sobre su desempeño en izquierdas, y Gino Pérez cerró el podio con un merecido cuarto puesto.

SUP Surf Varones

Tras una interferencia polémica en Chicama, Gabriel Salazar (CHI) llegó con una misión a Huanchaco: redimirse. Y lo logró con creces. Dominó a cuatro peruanos en la final, mostró control, criterio y técnica, y se llevó el título a Chile. Redención lograda.

SUP Surf Damas

La campeona del mundo lo hizo de nuevo. Lucía “Luchy” Cosoleto (ARG) repitió el título que consiguió en Chicama, esta vez con backside poderoso y estrategia clara. Otra medalla dorada para su vitrina, en un evento que supo dominar de principio a fin.

Open Damas

La final de Open Damas fue alucinante. Cuatro competidoras en forma se disputaban la corona. Brianna Barthelmess arrancó con el pie derecho y todo apuntaba a que se la llevaría, pero las demás competidoras también tenían buenos scores. Sofía Artieda apareció con la maniobra de la categoría, sacando las quillas por los aires y tomando momentáneamente la punta. Brianna respondió con otro 8 y parecía todo cerrado. Pero en los últimos minutos, la ecuatoriana Génesis Borja necesitaba un 9.07… y agarró LA ola del día. La destrozó de inicio a fin, y cuando los jueces soltaron el 9.33, la playa estalló. La cargaron en hombros. Victoria increíble para Ecuador.

Open Varones

La última final del ALAS Huanchaco 2025 fue, como debía ser, un heatazo. El mar seguía con fuerza, los finalistas estaban encendidos, y desde el primer minuto, Raúl Ríos se hizo sentir. Sólido, explosivo y preciso con su frontside, combinando power y progresión con madurez táctica, dominó de inicio a fin y se llevó el título con total merecimiento.



La medalla de plata fue para Sebastián Correa, que, pese a no haber competido activamente en los últimos meses, llegó con un nivel altísimo y fue una amenaza real hasta el último segundo. Se quedó muy cerca de la corona.

Y como toda buena final, hubo su dosis de polémica.

Juninho Urcia, local y favorito, pasó por delante de Correa en una ola clave. Inicialmente se le marcó una interferencia, pero al final del heat, los jueces la retiraron. La regla —actualizada— indica que ya no se cobra interferencia automáticamente al pasar por delante del surfer con prioridad, aunque puede cobrarse si afecta el potencial de maniobra. En este caso, los jueces consideraron que no la perjudicó, aunque varios en la playa opinaban lo contrario.

Por otro lado, Urcia reclamaba que Correa había abandonado el point, lo cual, según el reglamento, podría invalidar su prioridad. Pero como no se cambió en el tablero ni se anunció por parlantes, Sebastián tenía todo el derecho de tomar esa ola, y el reclamo no procedió.

Urcia terminó tercero, regalando maniobras fuertes y gran show para su gente, mientras que Gabriel Vargas —consistente durante todo el evento— quedó cuarto, quedándose por momentos con el bronce, pero finalmente relegado en una final intensa y de altísimo nivel.

Cierre perfecto para un evento histórico. Cuatro peruanos, una sola copa, y un podio lleno de talento nacional.
Gracias a la FENTA, al IPD y a todos los auspiciadores por hacer posible que un evento de este nivel se realice en casa.

Resultados:

OPEN MUJERES

SUB16 MUJERES

SUB 16 HOMBRES

SUB 18 MUJERES

SUB 18 HOMBRES

LONGBOARD MUJERES

LONGBOARD HOMBRES

SUP SURF HOMBRES

SUP SURF MUJERES

OPEN

Comparte esta noticia
Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Tiendas
Playas
Categorías de producto
Legal
Abrir chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?