Lo que se sabe hasta el momento de la emergencia ambiental en Talara.
Luego de que Petroperú declarara que el agua en Lobitos ya está “cristalina”, en Piura las autoridades han dispuesto las playas San Pedro, Punta Malacas, Las Capullanas, Baterías, Peña Negra y Cabo Blanco en emergencia ambiental por un plazo de 90 días.
Hace una semana, apenas ocurrido el derrame, vecinos y pescadores de la zona reportaron la aparición de fauna marina afectada por el crudo, incluyendo tortugas, cangrejos y, lamentablemente, al menos dos delfines que fueron encontrados sin vida en las orillas de las playas contaminadas.
Pero el problema es más grave, y poco a poco estamos comenzando a ver las consecuencias del derrame.
Petroperú declaró que se vertieron 0.9 barriles, que es el equivalente a 143 litros aproximadamente. Sin embargo, por los estragos causados diversos medios afirman que la cantidad debe ser mucho más. Además, informó que el área afectada ya ha sido “100%” limpiada, pero medios denuncian falta de transparencia por parte de la empresa estatal.
Adiós temporada de verano 2025
El pasado viernes 20 de diciembre, un derrame de petróleo ocasionado por Petroperú en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, Piura, ha generado una emergencia ambiental que afecta tanto al ecosistema marino como a las comunidades locales que dependen del turismo y la pesca.
El impacto que tendrá sobre la temporada de verano será significativo. Varias reservas a hoteles en Lobitos por celebraciones de fin de año han sido canceladas.
Según el diario Gestión, el 80% de turismo realizado en Perú durante la temporada de verano, está enfocada principalmente en las playas del norte peruano, y es el principal motor de las economías locales. La bahía de Lobitos es una de las zona más privilegiadas para la práctica de deportes acuáticos, entre ellos el surf.
Según OEFA, el ente de fiscalización ambiental, el derrame ha contaminado aproximadamente 10,000 metros cuadrados de mar, afectando al menos cuatro playas: Las Capullanas, Lanchón, Palizada y La Bola.
Las Capullanas es la playa que está ubicada algunos kilometros antes de la famosa ola de Baterías, bien conocida por la comunidad surfer. Y se ha informado que la contaminación está llegando hasta Cabo Blanco.
El olímpico Alonso Correa alzó su voz al respecto:
“Todo el pueblo vive del mar!!! @petroperu_sa el derrame se está esparciendo en el mar y perjudicando muchos lugares. Por favor comprométanse con la limpieza profunda de este derrame!
A demás de el problema del agua que pasa el norte, ahora esto!”
Falta de transparencia por parte de Petroperú
Petroperú se demoró casi una semana en manifestarse.
Según el medio Infobae, la empresa estatal ha subestimado el daño causado al ecosistema, y que el documento enviado al organismo regulador fue impreciso:
“En un intento por generar el reporte de la emergencia, hicieron una suposición: el combustible que llegó al mar debía ser un residual que estaba en los ductos utilizados para cargar los contenedores del barco. La cifra de 0.9 barriles fue una corazonada, solo un estimado. A la luz de los hechos, es claro que la cantidad es mayor y hasta el momento sigue siendo un misterio”
¿Qué se está haciendo para reparar la situación?
La naturaleza, los pescadores artesanales, todo lo que implica el turismo como hotelería, gastronomía, transporte, etc. se ha visto severamente afectado, lo cual golpeará duramente la economía de la población afectada.
Para tratar de controlar la situación el Ministerio del Ambiente (Minam) declaró una emergencia ambiental de 90 días y activó un plan que incluye limpieza de las zonas afectadas, vigilancia de la biodiversidad marina, y atención sanitaria a la población expuesta.
Además, se suspendieron los pagos de créditos a pescadores y se impulsarán capacitaciones para fortalecer su sostenibilidad.
Petroperú, como responsable, debe supervisar la recuperación bajo estrictas evaluaciones ambientales.