VÍA SURFING – CAP 57 EL SALVADOR AUN EN MI RETINA

Por Pamela Álvarez Calderón B.

“Vamos a Las Piedras?” Es una frase que he dicho muchas veces de chiquita durante los veranos. “Las Piedras” era mi playa. Era la playa en la Costa Verde donde iba en verano con mis papás y mis hermanos. Cuántos recuerdos bonitos tengo en esa playa. Mi papá, que era un reconocido periodista hípico al que todos conocían (y conocen) como “Robalca”, nos llevaba siempre.

Cómo olvidar su maletín con sus miles de libros hípicos y sus periódicos que nunca dejaba de llevar. Playero como él solo. Colocaba un banco para apoyar su espalda, abría su maletín azul y leía y anotaba cosas. Creo que nunca supe de qué eran esos libros que revisaba tanto. Pero eran suyos y siempre los llevaba a la playa y los disfrutaba mientras el sol caía sobre su piel. Ibamos en la mañana en su carro antiguo marca Datsun color celeste al que todos llamábamos: La Covadonga y regresábamos a la casa a almorzar rapidito para que él, luego, pudiera irse al hipódromo a ver las carreras.

Qué época tan bonita. Mi mamá llevaba una bolsa de plástico grandota con zapatillas que ya no usábamos. Zapatillas normales, de calle digamos. Mis papás, mis hermanos y yo nos las poníamos para entrar a bañarnos en el mar. Era lo más fácil y cómodo del mundo. Todos nos envidiaban, porque todos sufrían para entrar al mar pisando las piedras. Y nosotros caminábamos mejor que en arena. Era un éxito. Seguramente se nos veía fatales en ropa de baño y con zapatillas entrando al mar, pero qué importaba eso. Menos en esa época cuando eres una niña y no sabes de apariencias ni tonterías. Además, en serio, todos nos envidiaban. Porque no es fácil entrar al mar pisando piedras, tampoco es fácil salir. Lo sé. Lo he vivido. Lo otro que recuerdo era mi juego de hacer huecos en la orilla con mi mamá buscando piedras de colores. ¿Las han visto alguna vez? Son chiquititas  y de colores brillantes. Las buscábamos en la orilla y cada vez que encontrábamos una era la felicidad completa. Qué fácil era ser feliz a esa edad. Qué ganas de cerrar los ojos y regresar a esos momentos.

Crecí siendo muy amiga de esas piedras. Tomaba sol sobre ellas como si nada. Teníamos una técnica que era aplanar el terreno, es decir sacábamos las piedras que sobresalían o que eran puntiagudas, cambiamos de ubicación algunas, esta para acá, esta para allá, poníamos la toalla y listo. Cuántas mañanas y días hermosos he pasado en “Las Piedras”, que en realidad no era otra playa que nuestra querida Punta Roquitas de la Costa Verde. Nunca la llamé por su nombre, siempre Punta Roquitas fue “Las Piedras” para mí.

Y me he permitido hacerles todo este preámbulo personal porque cuando estuve en El Salvador para el CT de hace unos meses atrás, muchas de las playas me hicieron acordar a “Las Piedras” de mi niñez. Es más, uno de los primeros días, estando en El Tunco recordé tal cual toda la historia de las zapatillas que les acabo de contar, porque las usé de nuevo. Habíamos ido a conocer la ola de La Bocana, que es una playa de piedras, y nos sentamos un rato para ver a la gente correr y para disfrutar de la playa. Hacía demasiado calor y quise meterme al mar. Estaba con zapatillas, short, polo y bikini abajo. Así que recordando viejas épocas de mi infancia feliz, me saqué el short y el polo y entré al mar con bikini y zapatillas. Fue tan feeling. Y volvió a ser lo más cómodo del mundo. Disfruté cual pato esa bañada en el mar salvadoreño y regresé varios años en el tiempo a esos momentos felices en “Las Piedras”.

El evento de El Salvador empezó con algunos días off porque el mar no estaba en buenas condiciones y el primero de ellos fuimos igual a Punta Roca, la playa donde se iba a hacer el campeonato, porque nos picaban los pies por conocer el lugar, así no se corriera el evento. Luego de tratar de entrar al estacionamiento del evento a dejar el carro y no poder porque era solo para los del staff y surfers, dejamos el carro del otro lado y caminamos por un malecón hacia la entrada. El armado tenía todas las zonas de un evento del CT convencional: stands de comida, los camerinos de los surfers, la zona de los jueces en lo alto, el escenario para la premiación, etc. Luego de caminar por toda esa zona llegabas a la playa en sí, que es una playa de piedras también. Igual a Punta Roquitas o a “Las Piedras” como yo la llamaba de niña. Caminamos unos metros hasta llegar a las graderías que habían colocado sobre las piedras para que el público pudiera ver el campeonato con comodidad. Ahí nos encontramos con Ethan Ewing y Strider en el mar corriendo. Al poco rato pasó delante de nosotros Sally Fitzgibbons para entrar también a correr. Ahí recordé lo complicado que era entrar y salir del mar sin zapatillas. Sally caminaba despacio con la tabla sujetada de su brazo derecho y haciendo malabares para escoger las piedras más grandes o planas y poder caminar más fácilmente. Una vez en el mar, los primeros pasos también son difíciles, sobre todo con marea baja, hasta llegar a poder echarte en la tabla y remar. Con la salida de Strider lo recontra comprobamos porque sufrió saliendo, se agarraba de la tabla y de las piedras con las manos para poder lograr estabilidad. Y cuando pasó delante de nosotros y le preguntamos qué tal el mar, nos dijo: “El mar está muy bueno, lo difícil son las piedras porque son muy resbalosas”. Y vaya que eso era verdad.

Strider saliendo de correr Punta Roca, El Salvador, junio ´22 – Video: Vía Surfing

Creo que no hay ninguna fecha del tour que se corra en una playa de piedras. Muchas olas pueden tener reef y tener algunas piedras quizás entrando al agua pero la parte de la orilla es de arena, o sea se puede caminar con facilidad hasta llegar al mar. Punta Roca es diferente y más complicada para los surfers a los que luego vi, todos los días del campeonato, sufrir entrando o saliendo del mar y a otros, como si sus pues fueran de corcho de slaps jajaja, o sea con ellos no era. Caminaban rapidazo y hasta corrían como si nada. Y otros caminando con crocks o algo parecido. Hubo de todo.

Acá les dejo algunos videos que pueden graficar lo que les cuento:

Punta Roca, El Salvador, junio ´22 – Video: Vía Surfing

Menciones honrosas:

Jordy: caminando en crocks. Me pareció el más inteligente jajaja. Desde el segundo día de competencia caminaba con crocks hasta la punta por donde entraban al point. Me imagino que luego alguien se las llevaba a su camerino.

Ethan: caminando con slaps.

Jack Robinson: corría feliz sin pensarlo. Para él no eran piedras, era terreno plano.

Italo: igual.

Medina: tenía un poco de los 2: pies de slaps y algunos rollos con las piedras.

Jadson: nos ganamos con una salida complicada pero lo logró.

Courtney: también tuvo una salida difícil con marea alta.

EL GANADOR: un fan tico, o sea costarricense, que había estado en la playa apoyando a Cali Muñoz, flameando la bandera del país centroamericano y que fue, literalmente, el salvador de Jack Robinson porque se metió una carrera que pareció de 100 mts planos solo por él. Les cuento lo que pasó. Era el primer heat de cuartos de final y en el agua estaban Jack y Medina. Muchos de los surfers entraban al mar con un caddie que se quedaba a un costado del lineup con la tabla de repuesto. Normalmente hacen esto porque en playas como Punta Roca, salir y volver a entrar para cambiar de tabla es complicado y les tomaría varios minutos valiosísimos que no pueden darse el lujo de perder en la competencia. Pero Jack entró al mar solo, sin caddie. A los pocos minutos de haber empezado el heat, en plena maniobra, se le rompió la tabla. Y no tenía caddie. Y estaba en la esquina. Y no la iba a hacer si iba él por otra tabla a la zona de camerinos porque era lejos. De la nada apareció Bolt jajaja, en serio era Usain Bolt. Bolt se metió en el cuerpo de este chico costarricense que corrió como loco. Y la gente en las tribunas vio pasar como un bólido a este chico llevándole la tabla salvadora a Jack. Y no pudimos, todos los que estábamos ahí, dejar de aplaudir y celebrar la hazaña. Porque de verdad fue la corrida del año y sobre piedras como si fuera el piso más suave del mundo.

Tienen que ver el video de abajo. Fue el ganador del campeonato. El héroe de la tarde. Lástima que no le alcanzó a Jack para poder vencer a Medina y se quedó en cuartos. De hecho esos cuartos estuvieron increíbles, lo mejor del evento sin dudarlo.

Punta Roca, El Salvador, junio ´22 – Video: Vía Surfing

Me he emocionado un poquito contando estas historias de las playas de piedras y de mi vida también. Al final, no importa tanto si te cuesta entrar o salir del mar por las piedras, más importa lo que vas a disfrutar adentro, ya sea un buen surfing o un delicioso chapuzón. Qué vivan las playas de piedras, el mar, los eventos del CT y las historias bonitas de niñez.

Nos vemos, chau!

*** Sígueme en IG como Vía Surfing: ¡comparto fotos, videos y muchas experiencias de los eventos del CT a los que he tenido la suerte de viajar! ***

Comparte esta noticia
Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

¿Las Hypto Krypto son de kooks? Britt Merrick Opina…

Gun Ilufish $790.00 – $970.00 Seleccionar opciones Happy Everyday $775.00 Seleccionar opciones G-Skate $775.00 Seleccionar opciones Kayac bipersonal | Kayak $950.00 Añadir al carrito Kayac personal | Kayak $750.00 Añadir al carrito Semi Pro 12 $799.00 – $820.00 Seleccionar opciones Rook 15 $799.00 – $840.00 Seleccionar opciones Girabbit $799.00 – $820.00 Seleccionar opciones DFR $820.00 […]

Para tener acceso a esta publicación, debes comprar Suscripción Beta.

Read More »
Tiendas
Playas
Categorías de producto
Legal
Abrir chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?