Primera fecha del Nacional

Luego de 3 días de competencia y Punta Rocas regalándonos unas buenas olas, cerró con éxito la primera fecha del nacional. De Col se llevó a categoría open en una final de infarto con harto nivel y scores súper apretados y Sanday se llevó la categoría, casi desierta, de mujeres, dejándonos preocupados con la situación. Les dejamos todos los resultados, análisis y opiniones de la primera fecha del Circuito Nacional.

Final Open

Foto: Gino Bello

La categoría open fue todo un espectáculo. Desde la segunda ronda del evento ya habían heats de infarto y se vio harto nivel en el agua. En unas semis de 3 personas por heat, fueron los más “groms” Raul Rios y Gabriel Vargas quienes quedaron afuera, siendo los ya no tan chibolos Cristo, Patillo, Correa y Tiki Tudela los que se metieron a la final.

Correa arrancó agresivo y se llevó a todos deepsazo con su fuerte remada… Con esto Tudela vio la oportunidad y se quedó un poco más abajo en una mejor posición. Tomas pudo empezar rápido, pero la ola se cerró y fue Alonso con su atrevida estrategia quién logró sacarle provecho a una de las olas más grandes de la serie consiguiendo un 7.5. Rápidamente, tiki pudo responder en una ola más limpia que pudo atacar con mayor comodidad para conseguir una ola en el rango de excelente y pasar a la primera posición.

Ambos surfers siguieron corriendo y parecía que la final quedaría en manos de alguno de los 97… Del Castillo tenía un par de scores no tan altos y De Col restando 9 minutos seguía sin jalar el gatillo. Con poco tiempo en el marcador Cristobal logró meter un score en el rango del 6 para entrar en el heat, pero seguían sólido Tudela en primera posición y Correa pisándole los talones. La emoción entró cuando en los últimos minutos del heat, Cristo se agarró una ola que reventó de inicio a fin siendo premiado con un 8.5 para meterse en la primera posición y restando solo segundos Correa dio el batucazo en una ola que cerró con 5 palasos y una sólida mirada a los jueces pidiendo el score.

La gente en la tribuna se volvió loca, nadie sabía que pasaría y todos debatían si Alonso volteaba el heat. Finalmente, el score no fue suficiente, para muchos polémico, para muchos otros no… Lo que quedó claro fue que el ganador fue el surfing peruano, con el showsazo que nos dieron estos maestros de inicio a fin, demostrando lo increíble que es este deporte. Entre el primero y el 3ro hubo menos de 1 punto de diferencia, así que cualquiera pudo habersela llevado, siendo la precisión y calma de De Col para esperar la ola las que consiguieron la copa en esta oportunidad. ¡Felicitaciones a los 4 por tremendo show!

¿Qué pasó con la asistencia?

Fue un buen campeonato, la organización no tuvo mayores errores, la gente disfrutó las finales, no hubieron grandes polémicas en el juzgamiento y se respetaron los horarios. Por otro lado, en temas de asistencia, si bien algunas categorías junior de tabla corta están creciendo y el Open se mantiene bien… las otras categorías dejaron bastante que desear.

Participantes por categoría:

  • 4 sub 10 damas
  • 2 sub 10 varones
  • 6 sub 12 damas
  • 7 sub 14 damas
  • 6 sub 16 damas
  • 3 sub 18 damas
  • 4 Longbard damas
  • 4 longboard varones
  • 2 SUP surf damas
  • 4 SUP surf varones
  • 2 open damas !!

Como pueden observar, en 11 categorías la asistencia fue casi nula… Si queremos crecer como deporte, si queremos estar mejor que 11avos en los mundiales, estos números tienen que elevarse. Necesitamos más competencia, necesitamos motivación… No es tan chevere invertir 100 soles para correr un solo heat de 20 minutos y ganar un polo de merchandising…

Es importante abrir las puertas para más competidores… esto se puede lograr al cobrar menos donde falta gente, dando facilidades al conseguir convenios con empresas de buses para que puedan venir los de provincia, convenios con el CAR para que puedan dormir ahí… no cobrar la inscripción si alguien de tabla corta se quiere meter a paddle o a longboard, entre otras. Estás categorías tienen que crecer y muchos surfers podrían hallar posibilidades de continuar su carrera deportiva en otras disciplinas.

La difusión tiene que aumentar, se tiene que generar expectativa tanto para el público como para los competidores… no sirve de nada una conferencia de prensa, sin prensa. No sirve de mucho tener redes con más de 10 000 seguidores y solo poner una publicación de que cierran las inscripciones en dos días como promoción. Se tienen que aprovechar más esos canales, así como invitar a participar a través de los clubes de base, las escuelas de surf, dejando ciertas categorías abiertas para inscripción en playa e invitando ahí mismo a gente del público.

Todo esto lo decimos en buena onda… se ve que se está trabajando y se ve progreso del año pasado a este. Solo que tenemos que seguir apuntando hacia arriba si queremos ser realmente una potencia.

Campeones

SUB 10 DAMAS.

  1. Valentina Escudero
  2. Sophia Hernandez
  3. Antonella Caballero
  4. Fernanda Cancino

SUB 10 VARONES

  1. Raul Vildoso Yamamoto
  2. Facundo Castañeda

SUB 12 DAMAS

  1. Sofia Artieda
  2. Brianna Barthelmess
  3. Aissa Chuman
  4. Sophia Hernandez

SUB 12 VARONES

  1. Luca Chipoco
  2. Facundo Castañeda
  3. Santiago Tejerina
  4. Lucas Ochoa

SUB 14 DAMAS

  1. Sofia Artieda
  2. Brianna Barthelmess
  3. Camila Sanday
  4. Valentina Quiroz

SUB 14 VARONES

  1. Adrián de Osma
  2. Bastian Pierce
  3. Paul Huguet
  4. Luca Chipoco

SUB 16 DAMAS

  1. Camila Sanday
  2. Fabiana Cancino
  3. Cusi Linder
  4. Michela Maxera

SUB 16 VARONES

  1. Gabriel Ljubicic
  2. Sean Goldzmidt
  3. Alejandro Bernales
  4. Vasco Ruiz de Luque

SUB 18 DAMAS

  1. Fabiana Cancino
  2. Cusi Linder
  3. Michela Maxera

SUB 18 VARONES

  1. Manuel Robles
  2. Mateo Guzmán
  3. Juan Diego Ríos
  4. Mariano Maugere

SUP SURF DAMAS

  1. Vania Torres
  2. Celeste Ruíz

SUP SURF VARONES

  1. Sebastián Gómez
  2. Tamil Martino
  3. Rodrigo Alonso Dibos
  4. José Alberto López

LONGBOARD DAMAS

  1. Ana Camila Kaspar
  2. María Fernanda Reyes
  3. Carolina Thun
  4. Samantha Whu

LONGBOARD VARONES

  1. Piccolo Clemente
  2. Sebastián Cárdenas
  3. Lucas Garrido Lecca
  4. Roberto Meza

OPEN DAMAS

  1. Camila Sanday
  2. Vania Torres

OPEN VARONES

  1. Cristóbal de Col
  2. Tomas Tudela
  3. Alonso Correa
  4. Joaquín del Castillo

Los más destacados

Empezando por los más pequeños, los sub 10 mostraron toda su garra al entrar a la poderosa Punta Rocas y dentro de ellos, sorprendió Valentina Escudero al sumar más de 15 puntos. Otros destacados fueron fue Sofía Artieda y Lucca Chipoco en la sub 12 dejando combeados a sus competidores en las finales. Además, ambos entraron a la final de la 14 y Artieda logró ganar nuevamente dejando a todas en combinación.

Por otro lado, se vio como el mundial JR ayudó a mejorar a varios de los chicos… Gabriell Jubicic y Fabiana Cancino llegaron a ganar de frente sus respectivas categorías. No obstante, en la sub 18, por más que no haya podido estar en El Salvador, fue Manuel Robles quién dijo “Aquí estoy” y se llevó la primera fecha dejando claro que el próximo año el quiere representar a nuestra selección.

En las otras categorías, Piccolo (Longboard, Sebastián Gomez (Paddle) y Vania Torres (Paddle) se llevaron sus finales con buena distancia. Mientras que en longboard damas, Ana Camila Kaspar dio la sorpresa superando a Mafer Reyes y llevándose el título con lo que consigue su cupo para los Juegos Panamericanos de Surf En Panama. Finalmente destacamos también la participación de Camila Sanday llevándose la categoría sub 16 y la Open damas.

Próximas fechas

Comparte esta noticia
Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Tiendas
Playas
Categorías de producto
Legal
Abrir chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?