El caso más achorado de progresión rápida en el surf tiene que ser el de Erin Brooks. La chibola nacida en Texas encontró el surf a los 9 y en unos cuantos años se convirtió en una de las mejores mujeres sobre una tabla en la historia.
Entonces, si hablamos de progresión rápida, se podría decir que Sjoerd de Wit es el Erin Brooks peruano jajaja. Obvio hay una graaaaan diferencia (sorry Sjoerd) de niveles entre los dos, pero hay algo que hace lo de Sjoerd más impresionante o difícil. Sjoerd empezó a surfear a los 20, una edad que se podría decir todavía eres joven para todo menos para volverte bueno rápidamente en un deporte extremo. Y eso que agarró su primera tabla a los 20 pero recién se metió de lleno en esto en el 2021 cuando regresó a vivir a Perú. Eso quiere decir que pasó de un surfer muy principiante a los 26 años a estar en el agua en Cabo y Bomberos durante el Eddie swell en solo 4 años.
¿Cómo así y cuándo empezaste a correr?
Empiezo a correr tabla relativamente tarde, a los 20 años. Fue en Lisboa cuando hice mi intercambio allá, en el Nova Surf Club. Ahí fue donde en verdad me enganché bastante a la tabla. Siempre me pareció interesante poder pararme en la tabla porque yo desde relativamente joven me metía a Villa, me metía en aletas o en corcho. No me importaba si estaba 1 metro o 3, yo entraba a Villa de cabeza sin miedo jaja. Esa noción de las olas y el mar la aprendí en Villa, la mejor escuela.

Ya más adelante me enganché a la tabla, precisamente cuando estuve en Lisboa. De ahí vuelvo a Holanda, y dejo de correr tabla un tiempo, por lo menos dos años, o tres. De vez en cuando corría. Y me fui dando cuenta que extrañaba mucho el mar. Recién después, cuando vuelvo al Perú (alrededor del 2021) es que realmente me meto a full a la tabla.
Mi progresión en verdad ha sido en gran parte gracias a Sebas Correa. Amigo de la vida. Gran corazón. Extremadamente loco. Siempre en busca del mejor tubo jajaja.. Él me ha ayudado mucho estos últimos años que he estado en el Perú. Se lo he dicho, no se si se habrá dado cuenta cuanto me ha ayudado, bueno después de esta declaración ya quedará bien claro jajaja. Me ha dado todo tipo de consejos, y estoy muy agradecido con Sebas por eso.
Como nos seguimos en Insta he podido ver toda tu progresión y me acuerdo de haber visto fotos tuyas en Supertubos, J-Bay, Cabo, Bomberos… playas importantes que requieren cierto nivel… ¿Han habido momentos en los que tu mismo te hayas sorprendido? ¿Algo como que ni tu mismo sabías que podías que correr esas olas?
Claro que sí. Han sido varios. Obviamente ahora el Eddie swell, este va a quedar bien grabado. Pero quiero destacar tres sesiones que me acuerdo bien.
La primera fue con Sebas, solos en Malpaso. Estaba creo que 3 metros, no se, parecía 5 pero no creo jaja. Una corriente heavy… 6 am. Unas olazas. El tío Augusto nos tomó unas buenas fotos ese día. Me agarré dos olas, partí mi pita al meterme a la campana de mi segunda ola y ya no entré más porque me tenía que ir a mi vuelo. Recuerdo esa sesión con una sonrisa y digo “wow, pude entrar ahí y agarrarme dos bombas”. Éramos Sebas y yo nomás en el agua. Esa sesión fue bien memorable para mí. Para Sebas seguramente fue una sesión más jaja..

Otra fue en Portugal, cuando Alonso Correa y Lucca Mesinas estaban compitiendo en el Challenger cerca a Lisboa, en Ericeira, en la playa Ribeira d’Ilhas. Ellos corrieron un free surf en la playa Coxos y los acompañé en esa sesión. También estaban Conner Coffin y Michel Bourez. Los cinco en el agua y ellos cuatro agarraban la ola desde la sección más brava, digamos más inside, encima del reef, directo al tubo. Yo claramente no la agarraba desde ahí jaja, fue una pelicula en mega HD. Ese fue otro momento “wow” para mí.
La última fue en Jeffreys Bay. Estuve en Sudafrica por trabajo y justo coincidió con el CT (tour mundial de tabla). ¡Una suerte! Decidí ir a JBay unos dias. Una mañana estaba corriendo una ola más abajo de Jeffreys Bay y entró John John Florence con su hermano Ivan al agua. Fue una locura verlos desde el agua. Esa experiencia tambien me sorprendió. Fue una sesión realmente memorable porque me di cuenta de que, entre comillas, “puedo manejarme en esta ola de clase mundial”, que vendría a ser como la tercera sección de JBay, una ola muy divertida. Y bueno, haber compartido una hora en el agua con John John fue único.
Claro, y la más reciente es que corrí el Eddie swell. Mira, la verdad, es que el día más grande de todos sí entré al agua. Como les contaba, he entrado a Villa toda mi vida, no me da miedo ese tipo de olas, pero realmente mi nivel de surf no estaba para ese día del Eddie. No agarré ni una ola. En verdad sí.. Fueron como cuatro patos bastante duros jajajaja. Pero siempre he tenido bastante aire y buen físico, eso me ayuda bastante en esos momentos. Disfruté mucho estar dentro del agua ese dia en Bomberos, me encanta esa energía dentro del agua cuando todo esta fuera de control. No se como explicarlo, adrenalina supongo. El resto de días sí agarré más olas, obviamente con unos buenos patos más.

¿Qué consejos das para ese surfer amateur que quiere mejorar o ese que quiere empezar pero le da flojera?
Son tres consejos que daría. El más importante para mí es cuando estás empezando, hacerlo con clases de surf. Eso ayuda bastante porque sí te hace salir de tu casa, salir de la cama e ir a correr. Hay buenos profesores que te pueden enseñar todo lo básico, también cómo surfear seguro, cómo evitar accidentes y cosas así. Cuando ya estás más avanzado, de hecho recomendaría a Sebas Correa, un poco de marketing para mi amigo no está mal jaja. Es un super entrenador, sé que le va a ir super bien. Ya saben, apuntense a su barrel camp en el norte, ¡no hay pierde ahí!
El segundo consejo es que va a requerir de mucho sacrificio. Como cualquier otra actividad en tu vida o deporte en la que quieras progresar… Vas a tener que dejar de hacer otras cosas para agarrar una tabla, ponerte el wetsuit y meterte al mar. Todos estamos ocupados, tenemos trabajo, familia, etc. Entonces, va a requerir de algunos sacrificios, es la realidad.
El tercero es estar físicamente bien. Obviamente vas armando físico dentro del agua, remando y todo, pero creo que fuera del agua también se puede armar bastante físico. Por ejemplo, la natación me parece una muy buena forma para armar ese físico, armar ese aire, porque estás en el agua, remando y usas tus piernas. Un full body sin exigencia a las articulaciones. Ideal. Si estás físicamente bien te mueves más rápido en el agua, evitas lesiones, te mueves mejor, evitas accidentes… Eso es. ¡¡Y no se olviden de estirar!! Esa es clave jajaja.
¿Cómo así hiciste el edit del swell?
Mira, yo empecé a editar hace unos años, es un hobby que me despeja bastante la mente, me apasiona. Puedo quedarme todo un fin de semana pegado editando un video sin problema jaja. Empecé con videos de ski, que es un deporte que practico desde hace mucho tiempo. Me empezó a gustar cada vez más la edición. Y ahora también edito algunas cosas de surf. Me apasiona hacer videos de esos dos deportes, me encanta ese sentimiento de ver el producto final y volver a vivir esos momentos. Son recuerdos visuales para toda la vida, eso me gusta.
Bueno y para el edit del Eddie, en verdad pensé que no iba hacer un video porque estuve mucho dentro del mar. No volaba mi drone, ni hacía muchas tomas, por falta de tiempo. Y dije bueno, ya está, ya no importa… quedará en mi memoria, no creo que haga un edit sobre esto. De ahí se me dió la idea de ir preguntando. Sebas estuvo filmando entrenamientos que daba, tenía tomas en Cabo. Yo empecé a filmar un día en Bomberos, ya tenía más tomas, y de ahi empecé a preguntarle a todos con los que me crucé en el swell jajaja. A todos los camarógrafos, a todos los surfistas que le estaban pasando tomas, les pregunté a todos y muchos en verdad bien, bien buena onda, sí me ayudaron y se animaron a mandarme tomas.
Fue gracias en verdad a todos ellos que se ha creado este edit. Que esta, en mi opinión, bien, bien bueno, motivador. El mejor edit que he hecho hasta la fecha. De 16 minutos casi. Locazo. Como eran tomas de diferentes cámaras fue super difícil editar el mismo color en todas las tomas. Definitivamente no logré tener el mismo color a lo largo de todo el video, pero ya pues, no puede ser perfecto. Me hubiera gustado, pero ya me hubiera tomado demasiadas horas más en hacer eso. Pero aparte de eso, quedará grabado para siempre y estoy mega feliz por eso.
Si todavía no ves el edit de Sjoerd, míralo aquí…