Expedición a Sangayán (bonus: Pita tips)

Por SUNA

Hace 4 años que no corría esta grandiosa ola por varias razones, una por la pandemia, otra porque llegar no es tan fácil (ir hasta Paracas y el gasto del bote), pero sobre todo porque hay que ir con un swell especial. Esta ola revienta solo en invierno, con las crecidas del sur, pero esta no debe ser ni muy grande ni muy pequeña. Debe estar algo sureada, no mucho. No es posible saber cómo está antes de ir, debes mandarte y si te quemas, caballero, pero si no, correrás la mejor derecha del Perú.

Así la catalogaron desde que fue descubierta hace muchos años: “La mejor derecha”, pero no por su tamaño o por la dimensión de su tubo (no es un Peñascal ni un Bomberos), sino porque es una ola hermosa, no muy complicada de surfear, con secciones de tubo y una pared larga para ripear a tu gusto. Y aun así la hace distinta a muchas otras y supongo que se debe también a como se forma esta ola.

Si te das cuenta en fotografías, vas a ver que detrás de la ola hay un cerro, que en realidad es la costa, la reserva de Paracas. ¿Y como es posible que la ola reviente con la costa atrás? Pues cuando entra la corriente, choca con la isla y esta la bordea en su totalidad, haciendo que reviente a todo su alrededor, causando este fenómeno de la naturaleza que forma una ola parecida a la que podría ser de una piscina.

La ola se encuentra en la Isla Sangayán y otro dato peculiar es que no es “San Gallán” como yo pensaba. Agustín Panizo (surfer y lingüista) me lo hizo saber. Nunca existió un santo que se llame Gallán, por eso no podría ser San Gallán, el nombre deriva de una palabra indígena y es probable que esta sea aimara: Sangallán o Sangayán.

La isla Sangayán tiene mucha historia, antes se acampaba aquí, así que debe haber cientos de historias que espero alguien nos las pueda contar. Por ahí vemos la posibilidad de una entrevista con uno de los descubridores de la ola.

Que disfruten este corto episodio, no lo agarramos en su máxima expresión, pero aun así nos ganamos. Linda ola, linda comitiva y al final les soltamos el datazo Surf Place, esta vez sobre la variedad de pitas que hay y la que debes usar.

¡Hasta un próximo capítulo, buenas vibras y buenas olas!

SUNA


Comparte esta noticia
Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Tiendas
Playas
Categorías de producto
Legal