La foto viral de Medina en París 2024 vuelve a hacer historia en el deporte mundial

La foto icónica del brasileño en París 2024 se ha llevado el más prestigioso premio de fotografía deportiva a nivel global: el World Sports Photography Awards 2025.

Se presentaron más de 13 mil imágenes de 2 200 fotógrafos de 96 países.

Fueron 24 las categorías premiadas, y la foto de Medina se llevó el premio principal.

Otra vez el surfing vuelve a estar en el centro del mundo.

Y una vez más lo hace de la mano del brasileño tricampeón del mundo, Gabriel Medina, una suerte de “rey Midas” latino, pues todo lo que hace se traduce en los más altos índices de audiencia, el mejor método para comenzar a convertir las cosas en oro.

Por supuesto todos recuerdan que la foto ganadora de Medina fue la gran sensación de París 2024, luego de meterse una bombasa aquel día histórico en Teahupo’o en su máxima expresión. Al terminar de salir del tubo, Medina salió eyectado alanzado uno de sus brazos y apuntando con el índice hacia el cielo haciendo la señal de #1, reclamando con su gesto al jurado un 10 perfecto que merecía.

Y aunque no le dieron el score perfecto, el impacto de la fotografía que retrata el momento posterior a su hazaña fue tal que, Gabe, no perdió la oportunidad para agradecer al cielo citando al apóstol Pablo en su post de instagram. Para acompañar aquel fabuloso instante citó Filipenses 4:13 y así eternizarse para siempre: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.

Es la imagen que sigue fijada hasta hoy en la parte superior de su instagram.

Una imagen polémica

El instante fue capturado desde uno de los botes por el fotógrafo Jérôme Brouillet de la Agencia France-Presse. En una entrevista con The Guardian, el fotógrafo contó:

“No fue difícil tomar la fotografía. Se trataba más bien de anticipar el momento y el lugar donde Gabriel lanzaría la ola”.

“Entonces él [Medina] está en la parte de atrás de la ola y no puedo verlo y luego aparece y tomé cuatro fotografías y una de ellas fue ésta”, dijo Brouillet.

Si bien se trató de una imagen que enloqueció a la audiencia de las olimpiadas, ni los fotógrafos ni los especialistas del surf estuvieron nada contentos con ella. Para ellos se trató de una foto vacía, en la que no resplandece nada de nuestro deporte y su bello peligro.

Sin duda, hay mucha verdad en lo señalado por los especialistas, pero tampoco se puede negar que la imagen tiene toda una historia “detrás”, o “fuera del cuadro”, que nos anima a recapitular los acontecimientos, el espíritu de una de determinada época marcada por la viralidad: todo lo que se podría explicar de la historia del surf, del deporte como espectáculo y la conducta humana, a partir de aquel fenómeno viral.

La imagen sencillamente cobró vida propia. Y el surfing de prontó volvió, de manera similar a Tokio 2020, o incluso de manera más contundente, a eclipsar a otros deportes de las olimpiadas, dejando en claro que es el favorito entre otros recientemente incluidos en los Juegos, o resaltando por encima de los que siempre han estado ahí.

Si quieren ver todas las fotografías premiadas, acá les dejo un enlace en el texto de abajo. Verán que la foto de Gabe no es, ni de lejos, la “mejor” que se haya hecho, pero sí que oculta toda una historia fantástica detrás que es increíble recordar.

Los premios World Sports Photography Awards son los únicos premios mundiales de fotografía deportiva y están diseñados para reconocer y celebrar imágenes deportivas increíbles y a los fotógrafos que las toman. Más de 2200 fotógrafos deportivos profesionales de más de 96 países presentaron más de 13 000 imágenes en las 24 categorías de la competencia de este año, que cuentan historias convincentes de la emoción, la pasión, el atletismo y la concentración que son la base del deporte.

Comparte esta noticia
Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Tiendas
Playas
Categorías de producto
Legal