Sebastián Alarcón: “El trabajo del coach va más allá del surfing”

"Hay que seguir con todo en el camino de la WSL a través del QS, Challengers y llegar al CT"

El 2023 fue un excelente año de resultados para el grupo liderado por Sebastián Alarcón. Sin embargo, como todo surfer, lo que más sigue disfrutando es juntarse con ellos para una sesión de free surfing.

“Así es como se integra mejor al grupo”, nos cuenta el coach.

Una integración con resultados sorprendentes: los numerosos títulos nacionales, una campeona latinoamericana y 7 alumnos clasificados al mundial de surf, son “un buen termómetro para evaluar el trabajo que hace el equipo técnico con los chicos en pos de alcanzar sus objetivos”.

Quizás por ello, a Sebastián le resulta imposible escoger algún triunfo como favorito que demuestre el progreso que vienen teniendo sus alumnos, individualmente y como grupo.

Hace poco más de un año, conversamos con él para que nos cuente sobre el gran momento y los trabajos como líder del CRL Team. Un momento que lejos de convertirse en recuerdo, no ha parado de desarrollarse, como bien lo han demostrado a lo largo del 2023.

En una nueva conversa, ahora Sebastián nos ha contado más sobre coaching, el CT, lo que nos falta para mejorar, lo más destacado del año que se fue y los objetivos para el 2024.

Sofía Artieda tripletió en el Nacional 2023 en las categorías sub14, sub16 y Open. Foto: @fentaperu

Tienes 7 alumnos que han conseguido clasificar al mundial. ¡Felicitaciones! ¿Cómo te hace sentir eso como entrenador?

Muchas gracias. Es premio al esfuerzo de los chicos. La verdad, como entrenador, que cada año más atletas del team entren a la selecciones nacionales de diversos países me llena de alegría, se lo recontra merecen. Y también es un buen termómetro para evaluar el trabajo que hace el equipo técnico con los chicos en pos de alcanzar sus objetivos.

Si bien cada alumno tiene su ritmo y evolución, ¿sientes que alguno está cerca de dar la pelea para entrar al CT?

Claro que sí, aunque tenemos que tener claro que el camino al CT cada vez está más complicado. Tengo cuatro atletas que están luchando su clasificación hace varios años y son CT level: Melanie Giunta, Daniella Rosas, Kalea Gervasi y Alonso Correa. El camino es duro pero están enfocados en luchar full por ello.

Y dentro de los jóvenes valores hay varios chicos con potencial y espero que alguno se decida 100% e intentarlo. Entre ellos están Gabriel Ljubicic, Alejandro Bernales, Sofía Artieda, Mateo Christodulu, Luca Chipoco, Bastian Pierce, Pol Huguet, entre otros.

Además de las cuestiones técnicas, ¿cómo preparas mentalmente o psicológicamente a tus alumnos? ¿También te preocupas por su alimentación y estilo de vida? 

El trabajo del coach definitivamente, si quieres resultados reales, va mucho más allá del surf técnico o el entrenamiento físico.

Desde el punto de vista psicológico trato de fortalecer mucho el tema de la confianza en ellos mismos, que tengan la cabeza en la zona que queremos y con las ideas claras sobre lo que hacemos.

Con el tema alimentación, en nuestras concentraciones siempre buscamos además de enseñarles cómo es la manera de alimentarse cómo deportistas, a que coman todo lo que necesita su organismo sin quejarse.

Y sobre el estilo de vida, tienen claro que está bien y que está mal, qué te lleva al éxito y que es lo que te lleva al fracaso (para un deportista de élite). Obviamente sacrificado mucha vida social pero con la recompensa de alcanzar tus metas y objetivos en la vida.

¿Cuál es la dinámica que más disfrutas hacer con los chicos?

De las cosas más interesantes, además del trabajo del día a día, me gusta cuando estamos en las concentraciones y, claro está, cuando podemos hacer algún free surf. ¡Son momentos en los que compartimos y logramos integrarnos cada vez más!

¿Qué otras personas están contigo en la formación de los alumnos?

Tenemos a la comisión y nuestra gerente del equipo que es Karina Kaabar. Y contamos con un staff técnico A1. Está Javier Swayne, Gustavo Swayne y Sebastián Ríos, con quienes repartimos los roles de coaching. Además nuestra preparadora física estrella Morayma Segura, y nuestros profesores de Agua Carlos Chumpitaz y Jair Rengifo. Además, también está Christian Valdivia, nuestro profesor de skate.

De los triunfos obtenidos este 2023, ¿cuál es el que te ha hecho sentir más orgulloso?

La verdad tuvimos varios, sería difícil tener solo 1. Los 5 títulos nacionales de Pol Huguet, Ale Bernales y los 3 de Sofía Artieda. Las clasificaciones a los Panamericanos de Daniella Rosas, y el súper comeback de Melanie Giunta, que ganó 4 eventos del Alas pro tour seguidos, el título latinoamericano y sus finales del QS. Ella venía de un comienzo de año difícil en temas personales con respecto a la competencia… ¡Y cerró el año cómo la gran campeona que es!

Melanie Giunta, campeona latinoamericana 2023, ganó 4 Alas Pro Tour de forma consecutiva.

¿Podrías hacer un balance de tu visión del surfing peruano con miras en las nuevas generaciones? ¿En qué vamos súper bien y qué nos falta mejorar?

Para no irme demasiado por las ramas, vamos súper bien en entrenamiento y preparación.

Nos falta mejorar el apoyo económico para que tengamos más viajes y roce internacional, que es SÚPER IMPORTANTE.  

Para este 2024, ¿cuáles son los objetivos principales o aquello en lo que te piensas enfocar más?

Cómo siempre, lo más importante: preparar equipo de la mejor manera. Buscar clasificar a las selecciones nacionales, y seguir con todo en el camino de la WSL a través del QS, Challengers y llegar al CT.

Todos los años se aprende algo nuevo. Cuéntame con qué mensaje o lección aprendida te quedas este 2023.

Si puedo recalcar algo, es que nunca debes de dejar de luchar. Está claro que para competir no puedes huir de la competencia o los competidores. El que quiere puede. La fidelidad deportiva y los buenos consejos se encuentran donde quizás uno no lo espera.

Y ahora para cerrar la entrevista, cuéntame qué tal tu relación con Boz

Boz ha sido parte de toda mi vida. En diferentes etapas de mi carrera he podido ser parte de la familia, y al momento ya tengo varios años acompañado de esta súper marca. Hace varios años que no paso frío. ¡Gracias a Boz!

Mi wetsuit favorito es el Thermobutter 3.2. Es un guante. Uso el wetsuit casi todo negro y el pecho y hombros verdes, con hilos verdes. Todos iguales. También tengo un 2.2 súper elástico mangas cortas piernas largas, solo remallado, un éxito en estos días de agua caliente. ◆

Buen dato, Sebastián. ¡Buenas vibras y que sigan los éxitos este 2024!

Comparte esta noticia
Facebook
WhatsApp
Twitter
Pinterest
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Heats Olimpicos confirmados

Pablito Zanocchi, del medio Duke, tiene que ser un genio matemático. Siempre hace toda la mate y cálculos para tener todos los escenarios antes que

Read More »
Tiendas
Playas
Categorías de producto
Legal
Abrir chat
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?